lolo

Una obra en que Arendt señala el papel del marxismo en el surgimiento de los sistemas totalitarios, acompañada de sus reflexiones sobre el levantamiento húngaro de 1956.
Reedición de uno de los más célebres estudios escritos para hacer comprender los movimientos artísticos del siglo XX.
Memorias de un ex miembro de la nomenklatura que revela las entrañas de la maquinaria soviética.
Excelente estudio sobre un aspecto menos conocido de la América española: los pueblos indígenas que nunca fueron dominados.
Casos juzgados en el Tribunal Internacional de La Haya para la ex Yugoslavia muestran cómo la guerra puede convertir a personas corrientes en genocidas despiadados.
La Editorial Periférica publica ahora una parte de los Pensamientos del francés Joseph Joubert, aquellos que se refieren al arte y a la literatura.
Antonio Garrigues como embajador ante la Santa Sede desarrolló su tarea en un periodo especialmente conflictivo, tanto para la Iglesia como para el régimen franquista y en los que, efectivamente, procuró actuar como hombre de concordia.
Esta obra ofrece un penetrante análisis del pensamiento político-religioso de aquellos intelectuales cristianos que adquirieron relevancia durante el periodo de entreguerras, pero que no han perdido actualidad.
Creer que vivimos en un mundo sin fronteras es aún una ilusión: por eso los directivos de empresas deben tener en cuenta las diferencias relevantes entre países, al implantar estrategias de internacionalización.
El libro se centra en la descripción del lobby israelí en EE.UU., una coalición de personas y organizaciones que trabajan tenazmente para que la política exterior de Washington sea de incondicional apoyo a Israel.
Internet empieza a engendrar libros a base de la información que contiene.
Para algunos, la calidad de los cuidados paliativos parece contar menos que el carácter público o privado de quien presta el servicio.
Italia: “Necrológica al bebé que aún está en mi vientre”… con final feliz.
Habrá más ancianos dependientes, pero subirá el porcentaje de los que tengan cónyuge o hijos supervivientes.
Tzvetan Todorov, filósofo del lenguaje y crítico literario, lamenta el predominio actual de la literatura nihilista.
El Tribunal de Estrasburgo dictamina que en el impuesto de sucesiones dos ancianas británicas no gozan de la exención que se concede a las parejas homosexuales.
Para animar a los padres a participar en las escuelas de sus hijos se están ensayando distintos programas. El estado de Maryland ha instaurado unos premios para reconocer el trabajo de los que más se comprometan.
Cuando le diagnosticaron una enfermedad incurable, tuvo la idea de hacer un documental para mostrar cómo se puede vivir estando abocado a una muerte cercana. Su testimonio, lleno de naturalidad, ha sido corroborado por este final.
Se cumplen diez años del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura Octavio Paz (1914-1998), y no obstante el tiempo transcurrido, sigue siendo objeto de polémicas y discusiones.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.