lolo

Para la ministra italiana de igualdad, los homosexuales no están discriminados.
La brecha entre las diferentes comunidades se ha hecho más profunda.
El control del agua es motivo más de cooperación que de conflictos entre países.
Un hombre decide tomarse la justicia por su mano y vengar la muerte de su hijo. Anodina adaptación de una novela de Brian Garfield, el autor en que se basaron varias películas de Charles Bronson.
La decisión judicial a favor del matrimonio gay va en contra de lo aprobado en referéndum por los californianos en 2000 y reaviva esta cuestión cara a las elecciones presidenciales.
Entretenida película de aventuras en que unos chicos se enfrentan al poder del mal venido del mundo de ultratumba.
Una joven entre dos hombres que la cortejan sirve a Chabrol para hacer una nueva disección, más ácida, de la burguesía y la clase opulenta.
Cuatro atracadores dan un golpe en México y huyen a Buenos Aires. Película de acción e intriga que arranca bien y acaba cayendo en lo inverosímil y lo tópico.
Tres pontífices han hablado ante la Asamblea General de la ONU: Pablo VI (1965), Juan Pablo II (1979 y 1995) y Benedicto XVI (2008). Esas intervenciones no sólo han sido análisis de las relaciones internacionales del momento, sino también mensajes que van a la raíz de crisis y conflictos.
La izquierda intenta bloquear el recurso al capital privado para modernizar Petróleos Mexicanos.
Antes se consideraban la panacea, ahora se les achaca todo lo que va mal.
Las divisiones entre los representantes musulmanes dificultan los acuerdos con los poderes públicos en Europa.
Reeducación ideológica y explotación de trabajadores forzados: objetivos del sistema concentracionario chino.
Según el Latinobarómetro, la mayoría de la población no quiere recibir extranjeros, menos aún si son de otra etnia o más pobres.
La «reprogramación genética» de las células adultas dejan fuera de combate el modelo de obtención de células madre basado en la experimentación con embriones humanos y en la clonación terapéutica.
El Papa hace una valoración positiva del derecho y de las organizaciones internacionales, con el corolario de proteger a las poblaciones de violaciones graves y continuas de los derechos humanos.
El Papa Wojtyla, que ha conocido en propia carne los regímenes totalitarios, advierte que la política sería un servicio al hombre si su verdadera fuente de inspiración fuera la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La intervención de Pablo VI (4 de octubre de 1965) se desarrolla en un contexto que todavía alberga grandes esperanzas para la ONU.
Trece científicos y pensadores responden a la pregunta: “¿La creencia en Dios ha quedado superada por la ciencia?”

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.