lolo

Las autoridades israelíes deberían apreciar más la relación con Benedicto XVI, un Papa que es amigo de los judíos, dice Caroline B. Glick, directora adjunta del Jerusalem Post.
Algunas comunidades autónomas españolas han anunciado que respetarán la objeción de conciencia a la Educación para la Ciudadanía. Ante la polémica provocada por esa postura, algunos datos jurídicos pueden contribuir a aclarar la cuestión.
Contra lo que sostienen algunas ONG de acción humanitaria, las patentes no son lo que impide que los pobres del mundo dispongan de los medicamentos que necesitan.
Los católicos vietnamitas reclaman en manifestaciones al gobierno la devolución de bienes expropiados.
Un documento del episcopado francés señala los puntos en común y las diferencias.
La combinación de escasa natalidad y aumento de la esperanza de vida trae consigo graves desajustes.
Cada tipo de objeción de conciencia merece un juicio diferente, tanto en el plano moral como en el jurídico, señala el Prof. Luis Prieto Sanchís.
Con motivo del 150 aniversario de las apariciones de la Virgen María en Lourdes, Patrick Theillier, jefe del departamento médico del santuario, relata algunos de los milagros allí ocurridos a lo largo de su historia.
Harry Wu narra su detención y los tres años que estuvo en un campo de concentración, acusado de derechista por el partido comunista chino.
Eva Herman bucea en los datos científicos, antropológicos y sociológicos que apoyan que la maternidad es parte del núcleo constitutivo de la mujer y no una esclavitud insuperable.
Un repaso por la historia del modelo de bienestar sueco y de su reforma con criterios de iniciativa social.
Monseñor Perrier, obispo Lourdes, reflexiona sobre el papel que puede desempeñar el santuario en el futuro de la Iglesia, en el contexto de una nueva evangelización.
Cahill narra el papel principal que desempeñó Irlanda desde la caída del Imperio Romano hasta el surgimiento de la Europa Medieval.
La detallada historia de los cuidados paliativos se ofrece en estas páginas junto con una serie de criterios para la actuación concreta en ayuda de pacientes y familiares.
Una nueva y profunda crítica de la Educación para la Ciudadanía, cuyo problema, según Rumayor, es no apoyarse en la práctica de las virtudes humanas, deslizándose hacia un totalitarismo de formas blandas.
Dedicado a las épocas Moderna y Contemporánea, Lortz explica los principales acontecimientos de la Iglesia dentro del contexto de la historia general.
Reig reune sus divertidas, polémicas y originales colaboraciones de crítica literaria en el suplemento El Cultural de El Mundo.
Un valioso e interesante diagnóstico del estado de la programación en los medios de comunicación que trata de explicar la vulgarización de los contenidos como una estrategia empresarial.
Se reúnen en este ensayo los textos que Andrés Ollero ha dedicado a la universidad desde 1985 con un claro mensaje: la universidad ha de formar integralmente al alumnado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.