lolo

La conexión entre práctica religiosa y opiniones políticas se manifiesta sobre todo en el aborto y las uniones homosexuales.
En los últimos años se airean libros que arremeten contra la creencia en Dios. La religión es la más viva realidad sobre la que se han firmado más actas de defunción… falsas.
Hace ahora algo más de un año murió en Roma Sergio Cotta, uno de los principales referentes de la Filosofía del Derecho contemporánea.
Cuando las vacaciones permiten desentenderse de los libros de texto, la lectura por placer encuentra su oportunidad y demuestra su atractivo. Dentro del amplio campo de la literatura infantil y juvenil, seleccionamos algunos títulos editados en España en los últimos meses.
Nicolás Jouve ha conseguido en esta obra dar un amplio y condensado resumen divulgativo de los principales conocimientos de la genética actual.
En este análisis de las relaciones internacionales actuales, Kagan propone una liga mundial de las democracias, no limitada a América y Europa, que ensanche el espacio del “mundo libre”.
Después de casi veinte años, el sociólogo alemán Ulrich Beck retoma su concepto de “sociedad del riesgo” y reflexiona sobre los nuevos desafíos representados por el terrorismo internacional, la crisis económica y el cambio climático.
En este libro, que recoge las conclusiones de un simposio internacional, se examina el reconocimiento de diferentes ordenamientos jurídicos hacia la prelatura personal y se demuestra su adaptación al derecho de los Estados.
Paul Johnson ofrece su personal visión de distintos personajes que han pasado a la historia por su creatividad artística: Chaucer, Durero, Shakespare o Bach son algunos de ellos.
A través de cuatro conversaciones, Groys desgrana los principales temas de su reflexión, desde las deficiencias inevitables de la posmodernidad filosófica hasta sus consecuencias en el panorama artístico contemporáneo.
Ranzato trata de ofrecer una visión conciliadora y realista sobre la guerra civil española que rompa con los revisiones y las mistificaciones de uno y otro signo.
Un ensayo que de manera amena y didáctica permite comprender al lector los fenómenos económicos más relevantes como la globalización, inflación, desempleo, etc.
Una acertada descripción del estado actual de la enseñanza en España a través de escenas que ocurren cada día en el aula.
La significación de san Pablo y su relación con Jesús son los temas tratados en este libro, que coincide con la celebración del segundo milenio del nacimiento del apóstol.
Una comisión del Parlamento español ha aprobado una moción a favor de extender nuestra “comunidad de iguales” a chimpancés, orangutanes y gorilas.
Las empresas publicitarias y las discográficas se entienden cada vez mejor.
Chesterton quiso reivindicar la figura de Chaucer, eclipsado por Shakespeare, en esta biografía en que deja traslucir su amor realista por la Edad Media.
Ocho filósofos dan vida a un libro colectivo, de singular unidad, sobre el cuidado, el dolor, el alivio del dolor, la enfermedad y la muerte.
El arquitecto y pintor suizo, Le Corbusier, pensó en 1942 unas originales formas de organización de las ciudades con el fin de que éstas sirvieran para la realización personal y la solidaridad, advirtiendo ya de los peligros de la especulación inmobiliaria.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.