lolo

Los autores evitan el maniqueísmo para explicar y responder a un fenómeno que puede adoptar múltiples formas.
La naprotecnología ofrece un enfoque integral a las parejas que no logran concebir.
En estos veintiséis relatos y una “a modo de autobiografía”, Atxaga logra una fácil conexión con el lector gracias a un estilo natural y muy variado.
Su obra incluye fantasía, realismo y política, con el País Vasco como telón de fondo.
Según una investigación, la mayoría de los estadounidenses confía en los biólogos para esclarecer cuándo empieza la vida; muchos de ellos consideran que en la fecundación.
Los ataques de las radicales contra edificios cuya importancia patrimonial obvian, revelan una particular fijación contra la Iglesia y una notable pobreza cultural.
Puntos débiles del manifiesto de científicos que llama a reducir la población mundial para evitar desastres por el cambio climático.
Las enfermedades que se contraen por vía sexual no se frenan si no se reduce la exposición al riesgo.
Los informes suelen centrarse en el abandono de los estudios durante la Secundaria, pero el problema viene “gestándose” desde años atrás.
Lectores del “New York Times” se quejan de la atención excesiva que reciben los mensajes del presidente en Twitter.
Hoy prevalecen dos marcos que están envenenando la manera de enfocar una serie de asuntos controvertidos.
En las disputas sobre valores, lo subversivo es decir algo con sustancia e interesar a los no afines.
Un inexperto policía investiga un crimen en un pueblo de Islandia en el que reinan la desconfianza y el silencio.
El incontestable rey de la simulación de Fórmula 1 vuelve para revalidar su título y dejar claro por qué merece la pena volver a invertir en él.
La revista masculina “GQ” propone un modelo de hombre en el que la mayoría no se reconoce.
La investigación de un brutal asesinato vertebra la trama del Premio Planeta 2019, que no funciona como novela policiaca clásica ni de radiografía social.
Diez relatos de Richard Ford en los que insiste en su visión pesimista de la vida, poblada de personajes desencantados.
La Formación Profesional cada vez atrae más estudiantes y se consolida como alternativa al itinerario universitario.
Varios informes coinciden en propuestas que comprometen a los tres agentes implicados en la FP: la Administración, los centros formativos y los empresarios.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.