lolo

La posibilidad de marcharse a una misión médica en Venezuela, Brasil o donde se presente, es vista como maná del cielo por muchos médicos cubanos. Sobre todo porque un programa del gobierno norteamericano les permite entrar y quedarse en EEUU.
Muchos escritores trabajaron también como bibliotecarios y eso, de un modo u otro, influyó en su creación literaria. Este ameno volumen cuenta treinta casos, de Onetti a Perec.
Critchley reflexiona sobre el papel de la tragedia y subraya su potencial ético y político en una cultura posmoderna, fragmentaria y relativista.
Su sobriedad estilística se manifiesta en novelas breves, despojadas de adornos, que van a lo esencial.
Un informe analiza la región de acuerdo a criterios macroeconómicos. Perú y Colombia son los más fuertes; Argentina y Venezuela los más débiles.
Una obra colectiva que examina las implicaciones de la encíclica “Caritas in veritate” en ámbitos tan variados como la política, la economía, la antropología o la familia.
Solo un 25% de los tratamientos dieron lugar a un nacimiento.
Católicos y protestantes residentes en la ex colonia británica han estado en primera línea de las manifestaciones. Todos saben qué puede significar un mayor control por parte de Pekín.
Un economista influyente provoca discusión en Alemania al advertir que el éxito del país adolece de bases débiles por el estancamiento de la productividad y la falta de inversiones.
Una mujer desaparece, y las sospechas caen sobre el marido. Este electrizante “thriller” funciona a la perfección, pero contiene una visión desoladora del ser humano y de la sociedad.
La película que ganó la Palma de Oro en Cannes es un apasionante viaje a unos corazones gélidos; pero al final insinúa que el calor de una llama continúa aleteando en unos y en otros.
El Parlamento de Estonia aprueba una ley de cohabitación que prácticamente equipara a las parejas de hecho, también las homosexuales, con los matrimonios.
Este libro constituye un excelente y erudito recorrido por la temática feminista, centrado sobre todo en el mundo teológico alemán y anglosajón.
En EE.UU. todo el mundo aspira a ir a universidades de élite, pero también hay quien pone en duda el valor de esa experiencia.
Musulmanes críticos con el Estado Islámico insisten en que hace falta llevar una visión pacífica y racional del islam a la vida cotidiana de los jóvenes.
Nussbaum reconoce el papel que las emociones desempeñan en la vida social y su importancia para la construcción de sociedades justas y libres.
En una larga conversación, el filósofo alemán Robert Spaemann reflexiona sobre su trayectoria vital e intelectual.
Molina rastrea la polémica relación entre cultura y poder a lo largo de la historia, utilizando las biografías de más de veinte intelectuales o escritores, desde Cicerón hasta Pasternak.
Un chico de Malí que llegó a las Canarias en patera cuenta sus experiencias, duras, recordadas sin rencor.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.