lolo

Cómo un secuestrado logró resistir un largo cautiverio. Impresionante relato, basado en el caso real de Bosco Gutiérrez.
Simpática comedia familiar, que entronca con películas en que por arte de magia, las cosas se vuelven del revés.
El triunfo de los republicanos en las elecciones legislativas no excluye que puedan llegar a acuerdos en temas en los que ambos partidos ya han empezado a acercar posiciones.
El caso de una joven de EE.UU. con un tumor cerebral que optó por el suicidio asistido ha recibido gran atención mediática. Poco se habla, sin embargo, de una alternativa de esperanza para los enfermos terminales: los cuidados paliativos.
J. Micklethwait y A. Wooldridge, director y gerente de “The Economist”, plantean la necesidad de una revolución política para sacar del atolladero a nuestras democracias maltrechas.
A pesar de la crisis que atraviesan los sistemas políticos occidentales, expertos como Francis Fukuyama creen aún que la democracia liberal es la mejor forma de organización política.
La obsesión por la juventud y el crecimiento, una comunicación desnaturalizada y la visión secularista constituyen los mitos más importantes que sustentan el modelo cultural posmodenrno.
Pablo VI, recientemente proclamado beato por el Papa Francisco, promovió el diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo y tuvo que enfrentarse a unos tiempos especialmente convulsos durante.
Marcel Reich-Ranicki reivindica en este breve ensayo el importante papel que desempeña la crítica independiente en el mundo literario y cultural.
Mishra explica el desarrollo histórico de los países asiáticos, y prevé que las naciones emergentes serán los próximos protagonistas de las relaciones internacionales.
Este volumen recoge dos ensayos clásicos sobre la génesis filosófica de la Modernidad y el origen gnóstico de la revuelta del hombre contra Dios.
La larga disputa entre Amazon y la editorial Hachette ha sacudido el sector del libro. Todos creen que está en juego el futuro del libro en la época digital y que esta controversia puede sentar un precedente decisivo.
J. Micklethwait y A. Wooldridge, director y gerente de “The Economist”, plantean la necesidad de una revolución política para sacar del atolladero a nuestras democracias maltrechas.
A pesar de la crisis que atraviesan los sistemas políticos occidentales, expertos como Francis Fukuyama creen aún que la democracia liberal es la mejor forma de organización política.
El libro resiste bien el paso al formato digital. Lo que más está cambiando es el modo de venderlo y editarlo.
Esta película espacial es un espectáculo grandioso, con un complejo relato sobre agujeros negros, viajes en el tiempo y realidades en cuarta y quinta dimensión.
El videojuego de PC más vendido de la historia llega con una cuarta parte que incide especialmente en la personalidad de los protagonistas.
Cada vez es más frecuente que grupos que quieren defender unas ideas intenten silenciar las críticas de otros recurriendo a los tribunales o a los parlamentos.
Al igual que las “charter schools” en EE.UU., los colegios públicos de gestión autónoma en Inglaterra han logrado equilibrar el derecho a elegir y la equidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.