El Catatumbo colombiano pone a prueba la política de paz de Gustavo Petro

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
El Catatumbo colombiano pone a prueba la política de paz de Gustavo Petro
Un mural en Bogotá, en solidaridad con la población de Catatumbo (foto: Europa Press/Contacto/Sebastián Barros)
Barranquilla.— Corría el año 2021 cuando en medio de la campaña para las elecciones presidenciales de Colombia, Gustavo Petro prometió acabar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en tres meses si ganaba. Hoy, transcurridos casi dos años y medio de su mandato, esta guerrilla y algunos otros grupos armados han generado focos de violencia en la región del Catatumbo, con el resultado de 56 muertos y unos 50.000 desplazados, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en su informe del mes de febrero. A finales del año pasado y comienzos de este, la guerrilla del ELN desató una ola de terror en el Catatumbo, al noreste del país, en los límites con Venezuela. En medio de un clamor general por la paz en la reg…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.