Hans Joas: Lo sagrado, una experiencia a prueba de secularización

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
Hans Joas: Lo sagrado, una experiencia a prueba de secularización
Hans Joas en 2014 (foto: Ziko van Dijk, vía Wikimedia Commons)
Hace tiempo que cayó en desuso la tesis de que el progreso estaba inextricablemente unido al abandono de la fe; en parte, porque se constató que esta reverdecía, bajo una u otra denominación, en diversas regiones del mundo. Y es que, incluso quienes en su momento se mostraron partidarios inflexibles del laicismo o aseveraban que la madurez intelectual exigía desprenderse del mito de Dios, han terminado reconociendo –en algunos casos a regañadientes– que no hay modo de reemplazar los rendimientos morales de la religión. Para Hans Joas (Múnich, 1948), uno de los pensadores alemanes más destacados de la actualidad, no existe, en efecto, nexo alguno entre la retirada de la religión en una sociedad y su ingreso en la modernidad, entre otras razo…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.