Sé mía

Sé mía

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALBe Mine

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2024)

Nº PÁGINAS393 págs.

PRECIO PAPEL21,90 €

PRECIO DIGITAL12,99 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

Quinto y último libro del novelista norteamericano Richard Ford (1944) que tiene como protagonista a Frank Bascombe, una especie de alter ego del autor que apareció por vez primera en El periodista deportivo (1986), y luego en El Día de la Independencia (1995), Acción de Gracias (2006) y las cuatro historias que forman parte de Francamente, Frank (2014). Ford también es autor de varios libros memorialísticos y de un conjunto de excelentes relatos escritos bajo la estela de su maestro y amigo Raymond Carver.

Como algunos de los títulos anteriores, también este transcurre en una fiesta popular, en este caso el día de San Valentín, que en Estados Unidos se celebra con sus propias tradiciones. Frank, ya jubilado, con 74 años, atiende durante unos meses a su hijo Paul, que ya había aparecido en alguna novela anterior, especialmente en El Día de la Independencia, donde se vio que era un joven con problemas de adaptación. Ahora tiene 47 y le acaban de diagnosticar ELA.

Los dos se trasladan a Rochester (Minnesota), donde Paul va a recibir atención médica en la prestigiosa clínica Mayo. La enfermedad degenerativa avanza a un ritmo preocupante y Frank tiene la sensación de que esas semanas van a ser las últimas con su hijo. Estando en Rochester, decide hacer una larga excursión con él al turístico Monte Rushmore, donde están esculpidas las efigies de cuatro presidentes de Estados Unidos. Ese viaje, con sus prolegómenos en la clínica Mayo y en Rochester, es como una segunda oportunidad para que Frank recupere el trato con un hijo que no se lo pone nada fácil, aunque la enfermedad también ha atemperado su carácter y su capacidad para el sarcasmo.

Es el propio Frank el que va contando todo. Sus observaciones sobre los lugares que recorren suelen ser muy precisas, topográficas y costumbristas, con especial atención a multitud de detalles que muestran de manera casi hiperrealista la realidad norteamericana. Su visión de la vida y de la felicidad es un tanto plana, autocomplaciente, sin apenas inquietudes existenciales, aunque le acompañe de manera asidua la lectura de las obras del filósofo Martin Heidegger, a quien menciona en unas cuantas ocasiones sin sacarle, en realidad, mucho partido.

El tema del libro es su relación con su hijo y sus labores de cuidador. Los dos ven en su excursión al Monte Rushmore la última oportunidad para recuperar el trato perdido, la confianza y la amistad que se habían resquebrajado en los últimos años. Sé mía es la feliz despedida de un personaje con el que Richard Ford ha acertado a reflejar, a través de décadas, los claroscuros de la vida norteamericana.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.