Living

Living

PRODUCCIÓN Reino Unido - 2022

DURACIÓN 112 min.

DIRECCIÓN

GÉNEROS

PÚBLICOJóvenes

CLASIFICACIÓNSensualidad

ESTRENO04/01/2023

En la Inglaterra de mediados del siglo XX, Williams es un veterano funcionario a punto de jubilarse, algo que están deseando todos los que trabajan para él. Un diagnóstico médico terminal le llevará a replantearse una vida excesivamente dominada por las obligaciones profesionales, con una carencia casi absoluta de relaciones afectivas.

Vivir, de Akira Kurosawa (1952) es una de las mejores películas japonesas de todos los tiempos. El sudafricano Olivier Hermanus (Moffie) acierta al trasladar la acción a Inglaterra, manteniendo la esencia universal de la historia original con un estilo británico tanto en los caracteres de los personajes y diálogos, como en la impecable puesta en escena.

El guion de la película está firmado por el premio Nobel de Literatura Kazuo Ishighuro, escritor de novelas adaptadas al cine con tanto éxito como Lo que queda del día o Nunca me abandones. Desde el inicio, el guionista ofrece diálogos sofisticados e irónicos sobre una sociedad británica que conoce a la perfección. Por eso supera una cierta rutina en el diseño de personajes ingleses de época que, al destacar excesivamente su rigidez y distancia emocional, acaban por ahogar sus posibilidades dramáticas. En este caso, hay un mayor protagonismo de las emociones ocultas que se desvelan a lo largo de la película con enorme naturalidad y talento, y que acaban perfilando el retrato memorable de una interioridad apagada y solitaria en período de inesperada construcción.

El casting de la película es maravilloso, con un protagonista interpretado por Bill Nighy (La librería, Regreso a Hope Gap) que ofrece al espectador una amplitud dramática que se desarrolla con delicadeza a lo largo de todo el metraje. Le ofrece un contrapunto muy hábil la actriz Aime Lou Wood (Sex Education), que interpreta a una secretaria parlanchina y más bien primaria, pero con una empatía natural incuestionable.

Living participó en el último Festival de Cine de Venecia, donde recibió críticas muy elogiosas, tanto a la dirección artística como al guion y a los intérpretes. Verdaderamente, la película recuerda a los clásicos norteamericanos más elegantes e inmortales de los años 50 realizados por cineastas como William Wyler o Frank Capra.

 

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.