Peaky Blinders

TÍTULO ORIGINAL Peaky Blinders

PRODUCCIÓN Reino Unido (2013- 2022)

CREADORES

PÚBLICOAdultos

CLASIFICACIÓNLenguaje soez, Violencia, Sexo

EPISODIOS6 temporadas de 6 capítulos de 60 min.

Después de diez años desde su estreno, Peaky Blinders ha concluido en su sexta temporada, aunque en unos meses llegará una película que servirá de final definitivo. El clan criminal de los Shelby se ha convertido en este tiempo en un grupo de personajes con una enorme influencia en otras series, e incluso en el modo de vestir, hablar o cortarse el pelo de muchos espectadores (algo que señala con humor Ana Iris Simón en el inicio de su aclamada Feria). Su creador es el guionista británico Steven Knight, responsable de algunos libretos excelentes para el cine como Locke, Promesas del Este o Amazing Grace, y también para la pequeña pantalla con su personal adaptación del Cuento de Navidad de Dickens.

En cada escena de la serie queda clara la extensa base de documentación sobre el primer tercio del siglo XX en Inglaterra que ha manejado este escritor. El detallismo en el vestuario, la decoración de interiores y la enmarcación histórica se combinan con personajes de un registro perverso y maquiavélico, con una locuacidad heredada de los mejores autores de la novela negra como Chandler o Hammett, aunque en este caso acompañada de una crudeza excesiva. En ese afán por utilizar un estilo alternativo al del cine negro, la serie sigue la estela de Juego de tronos al transgredir el género con diálogos burdos y anacrónicos, y una representación salvaje de la violencia y la sexualidad que hace que la ficción pierda capacidad de sugerencia y creatividad.

Sin embargo, el guion acierta plenamente al mostrar los efectos venenosos del mal en estos carismáticos personajes. Sus vidas desenfrenadas les llevan a un estado de permanente tensión interior, con una insatisfacción que apenas pueden maquillar con el abuso del alcohol, el poder, las drogas y el sexo. En este sentido, Peaky Blinders se asemeja a algunas de las mejores series del siglo XXI como Mad Men o Breaking Bad. Tommy Shelby, al igual que Don Draper o Walter White, aspiran a una felicidad que buscan con la ansiedad del animal herido que no hace más que generar desorden y caos en su entorno más querido. Pero Knight carga las tintas al mostrar esos vicios, quedándose a una cierta distancia de las obras maestras de Mathew Weiner y Vince Gilligan, que tienen un recorrido dramático más matizado y complejo.

Aun así, pocas series pueden presumir de tener un catálogo de personajes tan completo, con un reparto secundario inalcanzable en el que destacan, entre otros, Tom Hardy, Adrian Brody, Sam Neill, Stephen Graham, Anya Taylor-Joy o Paddy Coisidine. El ritmo de la serie mide los tiempos a la perfección para que los estallidos imprevisibles de violencia se compenetren con un desarrollo psicológico de los personajes.

Peaky Blinders tiene una planificación esmeradísima de seis directores británicos e irlandeses que han sabido hacer un trabajo cohesionado, en el que hay mucho talento y veteranía en el uso de la cámara ralentizada y los montajes paralelos. Igualmente, la banda sonora supone todo un vehículo dramático, con un total de 168 canciones que generan una perfecta coreografía con la imagen, alternando la música tan dispar de Arctic Monkeys, David Bowie, Sinnéad O’Connor, Nick Cave o The Kills.

 

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.