Democracia y convicciones en una sociedad plural

Andrés Ollero

GÉNERO

Cuadernos del Instituto Martín de Azpilcueta. Pamplona (2001). 76 págs. 1.400 ptas.

Andrés Ollero, catedrático de Filosofía del Derecho y diputado desde hace varias legislaturas, aborda la relación entre derecho y moral tal como se plantea hoy, por ejemplo, a través de la tendencia a contraponer ética privada y ética pública. La privada quedaría fuera del ámbito social. La pública vendría a identificarse con el Derecho, es decir, lo exigible a todos dentro de la convivencia democrática, previo consenso social. Sería una ética de procedimientos, no de contenidos, máxime en una sociedad crecientemente multiculturalista.

En diálogo con autores destacados -como el norteamericano J. Rawls-, el pensamiento de Ollero es severo con el relativismo y con los fundamentalismos (también el laicista), porque no cabe introducir un contenido ético en la sociedad sin un debate democrático previo: lo públicamente relevante nunca es neutro. En el fondo, de una misma dignidad de la persona humana, fluyen contenidos éticos innegables -derechos humanos fundamentales- y procedimientos formales para dirimir litigios.

Con un lenguaje claro y directo, el autor plantea un problema que condiciona la aportación de propuestas éticas en la vida democrática.

Salvador Bernal

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.