La tumba del tejedor

Sajalín. Barcelona (2010). 77 págs. 11,50 €. Traducción: Celia Filipetto.

TÍTULO ORIGINALThe Weaver’s Grave

GÉNERO

Breve novela, un clásico de la literatura irlandesa, que refleja acertadamente algunos rasgos del espíritu irlandés y que constituye una entretenida parábola con el telón de fondo del valor de la vida y de la muerte. Seumas O’Kelly (c.a. 1881-1918), compañero de estudios de Joyce, periodista, poeta y dramaturgo, falleció aún joven de una hemorragia cerebral provocada por un enfrentamiento con los soldados británicos que irrumpieron en el periódico Nationality, vinculado al Sinn Féin y del que O’Kelly era editor. Un año después de su muerte, en 1919, se publicó La tumba del tejedor, su obra más conocida. Se trata de una tragicomedia en la línea de lo escrito por otros autores irlandeses como Samuel Beckett o Flann O’Brien.

En una pequeña localidad irlandesa fallece Mortimer Hehir, el tejedor, uno de sus habitantes más longevos. Muere sin revelar a su viuda, más joven que él -es su cuarta mujer-, el lugar donde tiene que ser enterrado en el antiguo cementerio de Clon na Morav, donde tienen un sitio reservado los muertos más ilustres. Para encontrar la tumba del tejedor recurren a dos ancianos del lugar, Meehaul Lynskey, el fabricante de clavos, y Cahir Bowes, el picapedrero. Los dos vivían ya olvidados de todo el mundo y, de manera inesperada, se convierten en indispensables, con un protagonismo que acrecienta su orgullo.

La viuda y dos enterradores acompañan a Meehaul y Cahir al cementerio para buscar la tumba. Allí, los dos ancianos, “se separaban, iban en silencio de acá para allá como encontrándose con viejos conocidos, descubriendo cosas olvidadas, reuniendo los hilos de los días pasados, reviviendo sus recuerdos, y luego se juntaban de nuevo y se ponían a cuchichear, casi con naturalidad, y toda la conversación giraba en torno a los muertos, a la gente que yacía bajo tierra a su alrededor”.

El argumento gira en torno a estos sencillos mimbres. Pero el resultado es una exquisita novela, magníficamente narrada, con un inconfundible aire costumbrista y con un simpático humor negro que rebaja hasta el absurdo la esperpéntica situación en la que se ven envueltos los protagonistas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.