Mirar el fuego

Pre-Textos. Valencia (2010). 48 págs. 9 .

GÉNERO

Tercer poemario de esta joven escritora sevillana, a los que cabe añadir la prosa poética de Las siete barbies solteras, libro publicado por Númenor (Sevilla). Hay continuidad con los versos de Magia (2002) y de Pampaluna (2004). Lo biográfico destaca en la poesía de Rocío Arana, pues los poemas suelen ser breves relatos de sucesos vividos a través de los cuales la autora descubre la belleza, canta a la vida con tono agradecido pero no ingenuo, pues percibe las luces y las sombras, las limitaciones y los ideales de los hombres. Son versos muy humanos, en los que se ensalza la amistad, el amor, la familia, la relación con los otros… No se trata, por lo tanto, de una escritora ensimismada o narcisista.

Poesía urbana en unos poemas, canto a la naturaleza en otros, memoria de acontecimientos, de lugares y de personas con las que se han compartido experiencias, alegrías o penas, siempre con respeto, gratitud e ilusión por la vida. El tono es sereno y no faltan los toques irónicos, desdramatizadores, como en el poema “The End”. Finura para la observación, para descubrir el toque poético de lo cotidiano, porque no tienen final las cosas bellas. Pero no se trata de una poesía localista o anecdótica, ya que de lo vivido se trasciende a lo que nos caracteriza como personas.

Rocío Arana ha ido depurando un estilo propio, con poemas generalmente breves, claros y con buen ritmo. En Mirar el fuego, que toma el título del poema inicial, me parece que su escritura se ha enriquecido con mayor abundancia de imágenes y comparaciones -inesperadas y certeras a la vez- que en los libros anteriores: “Tardes en que mirar el fuego era / como tener un novio; casas inundadas / de hiedra roja, flores con herrumbre”, etc. Verso libre en la mayor parte de los poemas, aunque también hay alguno rimado (“Día contigo”). Los encabalgamientos son otro recurso que la autora domina. Un buen poemario.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.