arton1195

Nobles y rebeldes

Libros del Asteroide.

Barcelona (2014).

318 págs.

22,95 € (papel) / 13,29 € (digital).

Traducción: Patricia Antón de Vez.

TÍTULO ORIGINALHons and Rebels

GÉNERO


Una versión de esta reseña se publicó en el servicio impreso 63/14

Jessica Mitford (1917-1996) fue una de las famosas hermanas Mitford, las hijas del barón de Redesdale, que tanto dieron que hablar en Gran Bretaña en la década de los años 30 y 40. Una de ellas, Nancy, con fama de mordaz y sarcástica, fue una destacada escritora (merecen destacarse sus novelas A la caza del amor y Amor en clima frío, rescatadas también por Libros del Asteroide); tras separarse de su primer marido, Diana se casó con el líder fascista sir Oswald Mosley; Deborah fue duquesa de Devonshire; Unity Valkyrie (conocida como Gorgo) se alistó en la Unión Británica de Fascistas y viajó a Alemania para conocer el nazismo (llegó a pertenecer al círculo íntimo de amistades de Hitler, Göring, Himmler, Göbbels y otros líderes nazis). Jessica, “Decca”, fue, sin embargo, la “hermana roja”.

Estas memorias de Jessica Mitford finalizan en 1945, tras la muerte, en la II Guerra Mundial, de su marido, Esmond Romilly, joven que también procedía de la aristocracia inglesa y que se convirtió en azote de las tradiciones de los ricos tanto en su vida privada como en los libros y artículos periodísticos que escribió. Obsesionado con la política, Esmond militó en partidos socialistas y se entregó a la lucha contra el fascismo. Jessica, que vivía en Estados Unidos, se convirió en una conocida periodista combativa y una destacada activista política.

Estas memorias cuentan, en primer lugar, su plácida y aburrida vida en la casa familiar de Swinbrook House, donde recibió una educación exclusiva y nada convencional, preparándose para formar parte de la alta sociedad. Aunque las hermanas vivían recluidas y con muy poco contacto con el exterior, a Swinbrook House llegaban las convulsiones sociales y políticas que estaba padeciendo Europa en los años 30, con la eclosión de las ideas fascistas y comunistas.

También llegaban noticias del primo Esmond Romilly, un enfant terrible que había renegado de su familia y de la educación recibida. Jessica no soportaba muy bien la monotonía de la mansión familiar y, alentada por las aventuras de su primo Esmond, anhelaba otra vida fuera de su casa. Su deseo se cumplió cuando se fugó con Esmond a España para combatir en la Guerra Civil. Más tarde, ya casados, regresaron a Inglaterra, aunque mantuvieron las distancias con sus respectivas familias. A finales de los años 30, se trasladaron a Estados Unidos.

Como las novelas de Nancy Mitford, muy divertidas y ambientadas en ese decadente mundo aristocrático, estas memorias retratan también el agotamiento de una manera de entender el mundo. Jessica y sus hermanas estaban destinadas a vivir una vida exclusiva dentro del reducido círculo de la aristocracia inglesa; sin embargo, la tormenta política de aquellos años acabó con ese estilo endogámico y elitista.

El tono del libro cambia cuando Jessica abandona ese mundo. Vivir con Esmond supuso un cambio radical en su cómoda vida; a partir de entonces había que ganar dinero para vivir, y además en circunstancias difíciles. No se queja de las dificultades en ningún momento y las acepta como la lógica consecuencia de las drásticas decisiones que ha tomado por sus ideales políticos. Esmond, “una persona complicada y proteica”, resulta un excelente e imprevisible personaje que marca profundamente la vida de Jessica, “la hija roja de un lord”.

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.