Los obispos italianos desaconsejan los matrimonios entre cristianos y musulmanes

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.

Los obispos italianos han recordado a los fieles católicos tres puntos que deben tener en cuenta al tratar con los creyentes de religión musulmana, que rondan en Italia los 600.000. El primero se refiere a los matrimonios mixtos: el comité permanente de la Conferencia Episcopal aconseja particular prudencia para conceder dispensas, sobre todo cuando se plantea el matrimonio entre una católica y un musulmán (actualmente, se conceden unas cien autorizaciones al año).

Los obispos italianos advierten que «los matrimonios mixtos con musulmanes no son ideales ni son normales para creyentes que quieran dar una impronta de fe a su vida conyugal». La experiencia demuestra, subrayan los obispos, que las diferencias en lo que se refiere a la concepción de la vida familiar, la educación de los hijos y el papel de la mujer son tales que conviene valorar detenidamente cada caso para evitar problemas en el futuro. Entre los riesgos señalan «que el marido considere a los hijos de su exclusiva propiedad, que no reconozca el derecho a la educación cristiana de la prole o que no respete la libertad religiosa de la mujer católica».

Otro aspecto recordado por los obispos está relacionado con los lugares de culto que se ponen a disposición de los musulmanes. El secretario de la Conferencia Episcopal, Mons. Antonelli, dijo que es bueno ayudarles a buscar sitios que puedan usar, pero precisó que es desaconsejable prestar para esos fines locales parroquiales y mucho menos iglesias: «Corremos el riesgo, dijo, de darles la impresión de que los cristianos no creemos de verdad, teniendo en cuenta la importancia que ellos dan a los lugares de culto, y que una vez obtenidos los consideran musulmanes para siempre».

Y un último aspecto, de carácter más general, es la convicción de que la Iglesia tiene la tarea de evangelizar también a los musulmanes, aun consciente de las grandes dificultades que supone la conversión. El mensaje cristiano es una propuesta que se les hace dentro del máximo respeto a su libertad y desde luego sin que suponga un menoscabo a la acogida que se les presta en la sociedad (en cuanto que, en su mayor parte, se trata de inmigrantes).

La organización del islam en Francia

En Francia, el Estado intenta desde hace tiempo tener un interlocutor representativo en sus relaciones con el islam, al igual que lo tiene con las demás religiones. Pero el intento ha fracasado hasta ahora por la fragmentación de la comunidad mulsulmana, en la que se encuentran corrientes diversas. Un primer paso para lograr la organización del islam en Francia se produjo el pasado 28 de enero, cuando 16 representantes musulmanes firmaron un texto que les había presentado Jean-Pierre Chevènement, ministro del Interior.

El texto recoge los «principios y fundamentos jurídicos que regulan las relaciones entre los poderes públicos y el culto musulmán». Es una síntesis del conjunto de normas jurídicas que afectan a los lugares y ministros del culto, cementerios, enseñanza, capellanías, festividades, prescripciones alimentarias y de indumentaria… Sobre la polémica cuestión del velo islámico en la escuela se dice que quienes participan en la enseñanza «deben abstenerse de ostentar signos de pertenencia religiosa, en las condiciones establecidas por la jurisprudencia del Consejo de Estado». Sin embargo, tuvo que ser retirado del texto un pasaje que reconocía explícitamente el derecho a cambiar de religión.

El islam es la segunda religión en Francia, con unos 4 millones de fieles, sin que se pueda precisar su grado de observancia. Los firmantes del texto representan un abanico bastante amplio del islam francés, en el que se incluyen federaciones musulmanas, grandes mezquitas y algunas personalidades cualificadas. Después de esta fase preliminar de consulta sobre los principios, habrá una segunda ronda en abril en la que se establecerán cinco comisiones para el estudio de temas concretos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.