Límites a la fecundación artificial en el Reino Unido

publicado
DURACIÓN LECTURA: 1min.

La Human Fertilisation and Embriology Authority (HFEA), órgano regulador de las técnicas de reproducción asistida en el Reino Unido, ha anunciado un mayor rigor en las normas para los tratamientos de fecundación in vitro. La finalidad es reducir el número de embarazos múltiples, que entrañan más riesgos para los niños y para las madres.

En 2001 la HFEA redujo a dos los embriones que se podían transferir por ciclo. En aquella ocasión el organismo admitió el uso de tres para casos excepcionales. Pero bastantes clínicas han hecho de la excepción una práctica habitual. Para evitar esto, la nueva medida elimina todas las excepciones y establece que a partir de marzo no se podrán transferir más de dos embriones por ciclo a mujeres menores de 40 años. Para las que superen esa edad se admite un máximo de tres.

Según la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, en 1999 -los datos más recientes- la tasa de embarazos múltiples en Europa tras un tratamiento de FIVET alcanzó el 26,3%; en Estados Unidos asciende al 37% (ver servicio 104/03). En Gran Bretaña, se calcula (no hay datos ciertos) que más de la mitad de los niños concebidos artificialmente son gemelos o trillizos.

La medida de la HFEA es aleccionadora para el caso de España, donde la nueva ley limita a tres los embriones que se pueden obtener e implantar por ciclo, pero las clínicas presionan para que se adopte un amplio catálogo de excepciones (ver servicio 179/03). La experiencia británica muestra que las clínicas tienden a abusar de los márgenes que se les conceden.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.