Entre las más o menos doscientas ciudades de unos setenta países donde el 15 de octubre hubo manifestaciones de ciudadanos “indignados”, Tel Aviv recibió relativamente poca atención por parte de la opinión pública internacional. Sin embargo, la protesta israelí es la que ha presentado demandas más concretas y la que más ha forzado al gobierno a responder.
Gracias a la organización de boicoteos, han conseguido que las empresas alimentarias bajen los precios
El movimiento comenzó visiblemente el 14 de julio pasado con una acampada en el bulevar Rothschild de Tel Aviv para protestar por el elevado coste de la vivienda. Pronto se añadieron otras quejas: el encarecimiento de los alimentos, la escasez de guarderías asequibles, el aumento de la d…
Contenido para suscriptores
Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.
Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.