Parece un contrasentido que algo tan basado en la renovación continua como es la moda haya encontrado un nuevo filón en el rescate de la ropa usada de otras épocas. Pero en los últimos años el fenómeno vintage se ha popularizado para referirse a la ropa y los bolsos que las famosas rescatan del armario de la abuela o buscan en mercadillos. Un modo más simple de encontrarlos puede ser la II Feria de Moda Vintage que se está celebrando en Madrid del 3 al 6 de noviembre.
“Con la moda vintage se puede encontrar una prenda muy exclusiva, frente a la ropa que se vende en las calles principales de moda”
Para explicar el fenómeno vintage (adjetivo que indica lo antiguo o clásico), preguntamos a Louise Mc Bride, coautora de una investigación sobre los hábitos de los jóvenes del consumo de moda reciclada, experta sobre la tendencia e la moda vintage el Reino Unido. La profesora del Departamento de Gestión de moda en la Glasgow Caledonian University, es también líder del programa en Marcas de Moda de Retail. Tras su paso por la industria de la moda –gestión, compra y marketing–, actualmente elabora su tesis sobre la internacionalización de las marcas de moda españolas.
– ¿En qué consiste el fenómeno vintage?
– Normalmente vintage significa comprar ropa de otras épocas que está usada, que no ha sido cambiada en ningún modo; por eso en la mayoría de tiendas hay un olor que recuerda al pasado. Pero también consiste en utilizar la ropa antigua como materia prima para hacer un nuevo vestido basado en patrones antiguos; se puede reparar un vestido de hace años, quizás fabricado con cortinas antiguas.
La popularidad del fenómeno vintage se ha destacado en los últimos diez o quince años y se puede atribuir a muchos factores, como el resurgir de tendencias de los años cincuenta –la pasada temporada–, sesenta –la colección actual–, setenta y ochenta.
–Desde 2005 la marca Juddy’s affordable vintage está presente en treinta ciudades de UK. ¿Se puede decir que el Reino Unido es el país pionero del fenómeno en el ámbito de la moda? ¿Cuándo surge?
–Es difícil a decir exactamente cuándo surgió el fenómeno, porque hay muchos factores, pero hay influencias localizadas en Reino Unido como es el caso de Kate Moss [ [1] y su fotógrafo Corrine Day–, reconocidos impulsores de la tendencia.
–¿No parece una contradicción aplicar la tendencia de «rescatar lo antiguo», en el sector de la moda, cuando ésta implica novedad?
–No, porque con la moda vintage se trata más de crear una identidad o un estilo individual. De esta manera se puede encontrar una prenda muy exclusiva, frente a la ropa que se vende en las calles principales de moda, que se encuentra en todas partes.
La búsqueda de originalidad
–¿Quién compra vintage busca originalidad?
–Si, ¡totalmente! Se busca no solo originalidad, también exclusividad, para no encontrar a nadie más con la misma ropa.
–Tiene alumnos de bachillerato y universitarios interesados en moda. ¿Se puede decir que están concienciados en reciclar ropa para cuidar el planeta, o es porque siguen una tendencia?
–La verdad es que la mayoría de los jóvenes compran vintage más para seguir una tendencia que por razones de cuidar el planeta.
–Has estudiado la moda española y das clase en Reino Unido: ¿se nota la globalización también en la tendencia vintage o hay diferencias en la forma en que se adopta por el consumidor en los dos países?
–Diría que hay bastantes similitudes en la forma en que se adopta por el consumidor en los dos países. Como el look individual es el resultado de llevar vintage, y esto significa llevar ropa de otra época, no hay tantas diferencias regionales.
Medios de hoy para ropa de otras épocas
–¿De qué manera la pasarela inglesa y las celebrities han influido en la creación de este fenómeno, o han sido más bien las revistas y blogs los que se han inspirado en la calle para retomar la ropa de otras épocas?
–Creo que hay varias influencias sobre la moda vintage. Mucha gente dice que fue Kate Moss quien popularizó el look, pero ahora hay una variedad de blogs, webs y revistas dedicados al fenómeno, así que resulta difícil establecer con exactitud cuáles son las raíces de la tendencia.
–¿Es más cara la ropa vintage o más barata que la que se vende, digamos, en Zara?
–Eso depende de cada prenda y de su originalidad. La mayor parte de ropa vintage es más barata que la de las marcas de moda rápida. Sin embargo, si se trata de una marca muy deseada, como YSL o Biba, se puede pagar más.
–En tu investigación señalas que al generalizarse la tendencia vintage ha afectado a los tradicionales tiendas vintage. ¿De qué manera?
–Las tradicionales tiendas vintage han sufrido en lo que se refiere a sus ventas y a su posición única en el mercado. Ahora, la gente puede comprar vintage a través de internet o en las otras tiendas de segmento medio como Urban Outfitters, que tiene una línea que se llama ‘Urban Renewal’ -que son prendas recicladas de tela vieja-. Además, Topshop tiene prendas de estilo vintage, aunque no sean de calidad auténtica.
______________________________
Notas
[1] El uso del vintage relacionado con la modelo data de su primera etapa asociada a la fotógrafa que le encumbró, Corrine Day, fan del uso de ropa de segunda mano. Luego pasó a lucir en la alfombra roja vestidos de actrices de los años 70, hasta la actualidad, donde le surte de vintage un icono como Steinberg & Tolkien. A pesar de que este fenómeno era criticado en la década de los 90, su frecuente visita a mercadillos de París o Londres, mostraba que el diseño de otras épocas era por algún motivo preferido al diseño del momento. Fuente: en Kate Moss: Style (2008), de Angela Buttolph.