Bon appétit

GÉNEROS

PÚBLICOJóvenes-adultos

CLASIFICACIÓNLenguaje soez, Sensualidad

ESTRENO12/11/2010

Jóvenes directores españoles salen, cada vez con más frecuencia, a rodar fuera de España, en otros idiomas, y lo hacen con soltura y con aplomo, con un lenguaje cinematográfico versátil, universal.

Eso justamente se puede decir de esta ópera prima, una coproducción internacional de 3 millones de euros. La historia, de amor con cocina-restaurante al fondo, es sencilla, eficaz, entretenida y fácil de ver. El guión no inventa la pólvora, pero sabe usarla para dar empaque a una historia de soledades, frustraciones, amistad y búsqueda del amor verdadero. Mucho tiene que ver la calidad interpretativa de la pareja protagonista y de los secundarios, el cuidado de la fotografía y del montaje, la solidez de la puesta en escena, con un uso de exteriores inteligente y elegante.

La película se verá bien en países de lengua alemana porque el recurso de llevar a un cocinero vasco a Zurich es verosímil: por eso mismo el alemán de Ugalde suena como debe sonar y el tímido castellano de Nora Tschirner, igual. No son tan verosímiles algunos vericuetos del guión y la manera de cerrar, pero -insisto- la película funciona. No es una obra redonda, pero avanza bastante bien y justifica su triunfo en el festival más importante de cine español, el de Málaga.

Un comentario

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.