La isla de los olvidados

La isla de Bastøy, hechura de Alcatraz en el fiordo de Oslo, fue un reformatorio en el que cumplían condena jóvenes de 11 a 18 años. Las autoridades noruegas ignoraban el bárbaro trato y la explotación que practicaban el director del penal y sus hombres. La película está basada en hechos reales y es una de las producciones más caras del cine noruego.

En 1915, el joven Erling, de 17 años, llega a la isla; tiene un propósito en la vida y no está dispuesto a someterse. Oímos tres veces –y vemos imágenes que ilustran estas palabras–: “Vi una ballena escapar con tres arpones. Tardó un día en morir”. Es el Leitmotiv de Erling, que se enfrenta a cada injusticia y no oculta su intención de escapar.

Holst acierta de pleno al contar esta historia de la manera menos sensiblera posible, sin despojarla de ninguno de sus elementos dramáticos. Le ayudan unas extraordinarias ambientación y fotografía: tonos azules y grises: mar y cielo, los uniformes de los chicos, los interiores pobremente iluminados, invierno perpetuo, naturaleza hostil, explican más que grandes discursos, a los que acompaña una martilleante melodía perfectamente adecuada.

Un excelente Stellan Skarsgård es el director del reformatorio, hipócrita o ciego ante lo que pasa en sus dominios. No sobresale menos Benjamin Helstad en el papel del rebelde Erling, con pocas palabras, muchas miradas y gestos. La cámara no necesita regodearse en lo desagradable para mostrar una realidad atroz. La sobriedad del relato tampoco oculta los sentimientos de los jóvenes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.