Libros

Reedición de esta exitosa novela sobre una mujer coreana, ya mayor y de campo, que se pierde en Seúl. Un coro de voces recuerda su figura y destaca sus invisibles y profundos valores.
Conjunto de relatos satíricos sobre la política y la sociedad rusa contemporáneas, con el característico estilo vanguardista e irreverente del autor.
La historia tan singular de Gran Bretaña y su postura en el tablero internacional, explicada desde sus peculiaridades geográficas.
La autora, muy valorada en la literatura infantil, recuerda momentos de su infancia en un barrio de Helsinki desde la perspectiva de una niña que mezcla la realidad con la imaginación.
Figueredo, prestigioso cardiólogo, ofrece un repaso de las representaciones culturales y científicas del corazón y expone los últimos avances médicos.
Conjunto de reportajes periodísticos y entrevistas en los que se refleja la situación de la mujer en la URSS durante el periodo soviético y tras la caída del comunismo.
El cardenal Sarah aborda la cuestión de la existencia de Dios y de su pretendida “ausencia”, así como algunas derivaciones de la descristianización de la sociedad occidental.
Una original amalgama de textos relacionados directa o indirectamente con la escritura, en la que el autor rumano hace una radiografía crítica de la historia cultural de su país.
En esta recopilación de artículos Quintana Paz aborda, con su habitual estilo provocador, aspectos del debate público que normalmente se pasan por alto.
El autor cubano vuelve a la novela social, crítica con el régimen socialista de su país, en un libro protagonizado por personajes pobres y desesperanzados.
Colección de relatos de Isaac Singer, Premio Nobel de literatura en 1978, en los que describe la situación de la minoría judía en Europa a comienzos del siglo XX.
La octava entrega de la saga Alatriste narra, con la cuidada ambientación y las querencias emocionales típicas de su autor, las peripecias de una misión secreta encomendada al protagonista.
La narración de una serie de hechos cotidianos y aparentemente insignificantes sirve a la autora para plantear cuestiones de calado sobre la vida familiar actual.
Una interesante propuesta para renovar la educación utilizando como plantilla la cultura clásica y las artes liberales.
Ensayo biográfico, con múltiples anécdotas personales, en el que Muñoz Molina explica su fascinación por el Quijote, libro que le ha acompañado durante toda su vida.
Escrita en primera persona y con un estilo cáustico, la novela recoge los sinsabores e imposturas del mundo académico, y la influencia de la corrección política.
Para Innerarity, la mejor manera de atajar los peligros de la IA es potenciar el control democrático sobre las nuevas tecnologías.
Reedición de una novela de 1961 en la que la autora entrelaza dos historias contextualizadas en la época de auge y caída del fascismo en Italia.
El vaticanista Jesús Colina publica uno de los primeros libros sobre León XIV, en el que analiza los principales retos a los que se enfrenta el nuevo pontífice.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.